Holaaa,
Hoy les escribo en domingo en la tarde, aún en pijama y calcetines. Estoy tratando de relajarme de la semana tan pesada y caótica que tuve. Fue corta pero retadora, así que estoy tratando de reponer energía para el inicio de semana.
Esta semana me convertí en lo que juré destruir. La rutina del día a día nos pide siempre algo de nosotros, una cantidad de energía, enfoque y motivación. La semana pasada fueron tan solo 3 días de mi rutina normal y sentí que estaba colapsando. Todo lo que hago, lo hago desde un buen lugar porque lo disfruto y siento que me prenden la llamita que todos tenemos en el pecho cuando hacemos lo que nos apasiona, pero esta semana sentí que me descuidé por sentir esa presión que tenia más por dar.
Es algo que normalizamos y romantizamos taaanto en la sociedad y muchos amigos coincidimos en eso. Estamos tan acostumbrados en ser workaholics que dejamos atrás nuestra salud física y emocional. No significa que esté en contra de ser multitasking, o esforzarnos en hacer lo que nos gusta, pero creo que hay una delgada linea entre ser productivos y dejarnos ir por ser sobreproductivos. Me brinca mucho la idea de que hay personas que parece que compiten para ver quienes han dormido menos, quienes se ha pasado más horas de comida o quienes terminan más horas en la oficina, dejando atrás su salud por no comer, no dormir o relacionarse con sus personas favoritas.
Nos estamos dejando ir y eso es un efecto dominó, porque si tú no te encuentras bien, afecta a tu círculo de personas con las que convives, eso dispara niveles de ansiedad o depresión, y por lo tanto nuestra productividad disminuye. De hecho es contraproductivo ser sobreproductivo.
Tal vez, no es nuestra culpa; sin embargo, la sociedad ha tenido un papel determinante, pues según Michel de Motaine “las costumbres y practicas de la vida en sociedad nos arrastran a ellas”. Tendemos a imitar lo que hace la sociedad, lo que los libros de éxito nos dictan que hagamos para ser “exitosos”, pero nos hemos olvidado de nosotros mismos. No es un problema solo social, sino sistemático, pues reconozco que actualmente es un privilegio en el sistema, cuando no debería ser así, simplemente porque es una necesidad básica.
De alguna manera nos han hecho creer que somos valiosos solamente si somos productivos, solamente si nos despertamos a la 5 am, solamente si somos alguien con un cargo o tenemos tal cantidad de dinero. Pero déjame decirte que eres valioso incluso cuando estas descansando, cuando estas confundido, cuando estás desmotivado, cuando no estas al 100 e incluso si aún no has llegado a donde quieres estar el día de mañana.
You are not a human doing, you are a human being.
Que tu satisfacción no sea el resultado de lo que hagas, sino el haber dado lo mejor de ti. Porque lo que sostiene TODO es como estás internamente; siempre hemos creído que lo externo dicta lo interno (que vamos a ser felices cuando tengamos tal cosa, que vamos a sentirnos amados cuando tengamos pareja o que vamos hacer lo que siempre quisimos cuando llegue tal momento), cuando en realidad lo interno dicta lo externo, No esperes a tener tal cosa, ser tal cosa o estar con tal persona para sentirte como en realidad quieres sentirte. Empieza a tratar de sentirte por dentro, lo que quieres mañana para atraerlo.
(Si te interesa este pensamiento, Joe Dispenza habla mucho sobre estos temas que tiene que ver con reprogramación neural y física cuántica).
Esfuérzate y da lo mejor de ti, pero sin dejarte ir. Porque lo que das de ti es suficiente, porque tú sabes cuanto te cuesta día tras día mostrarte al mundo y echarle corazón a lo que tanto te gusta.
Hoy estaba leyendo una lista que la llamé How can I make u feel more loved, y me da risa porque creo que apareció de repente cuando más la necesitaba. En esa lista puse cosas para recordarme qué me hace sentir que me cuido y me mimo como escribir, bailar mis canciones favoritas, tomarme un café o estar con mis personas y de verdad que me han hecho sentir muuuucho mejor el día de hoy.
Te invito a que este domingo, o a través de la semana, hagas una lista con cosas que te hacen sentir mejor y mas amado, para que qué mejor que tú te consientas y te des ese cuidado que por la rutina se te ha olvidado.
Te deseo que no sientas culpa o sientas un lujo parar y respirar, que no sientas culpa por tomarte un tiempo para descansar; te lo mereces no porque sea una recompensa, sino porque eres un ser vivo. Que mañana pienses que un día productivo, también fue un día de descanso.
.
.
.
- Your fellow writer DMSO
Si te gustó, comparte con tus amigos!